La comunidad científica acepta hoy que el consumo moderado de café no tiene
efectos nocivos para la salud humana y, por el contrario, puede ser beneficioso.
Mucho se ha dicho y escrito sobre los efectos que podría tener el café en la salud,
de hecho un número importante de investigaciones han explorado esta relación.
Lo primero que hay que aclarar es que la sensibilidad a la cafeína depende de las
condiciones particulares como: peso corporal, contextura física y frecuencia y
cantidad de consumo. También influyen la variedad del grano, el tipo de molienda,
el procesamiento y, adicionalmente, el método de preparación del café.
De los componentes del café, la cafeína es uno de los que más se ha relacionado
con sus efectos en la salud. La cafeína es un alcaloide blanco que después de 45
minutos del consumo se absorbe en el tracto gastrointestinal en un 99 por ciento;
la concentración máxima en el plasma se alcanza entre 15 y 20 minutos; en dosis
bajas, su vida media es de 2.5 a 4.5 horas, pero hay grandes variaciones
individuales. En promedio el contenido de cafeína en un pocillo puede variar entre
30 y 60 miligramos, pero lo hace en razón a su tamaño, al modo de preparación y
al tipo de café utilizado
No hay comentarios:
Publicar un comentario